miércoles, 8 de julio de 2009

COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS

NIVEL SECUNDARIO

Trabajo Práctico de EDUCACIÓN FÍSICA, para alumnos de 1er, 2do y 3er año( ex 7mo, 8vo y 9no año)

REGLAMENTO DE HANDBALL

1-Grafique el campo de juego, nombrando sus respectivas líneas, áreas y medidas.

2-¿Cuánto dura un partido de handball?

Para equipos de más de 16 años, la duración del partido será de dos tiempos de 30 minutos, con 10 minutos de descanso.

Para los equipos de jóvenes de 12 a 16 años, la duración del partido será de dos tiempos de 25 minutos y para los niños de 8 a 12 años, dos tiempos de 20 minutos y en ambos casos con un descanso de 10 minutos.

Para niños menores de 8 años, la duración del juego es de dos tiempos, tiempos de 15 minutos, siempre con un descanso de 10 minutos entre cada tiempo.

3-¿Cuántos jugadores componen un equipo? ¿Cuántos ingresan al campo de juego? Nombrar sus diferentes posiciones.

Un equipo está integrado por 12 jugadores, los cuáles deben inscribirse en el acta de partido.

En el terreno de juego sólo debe haber un máximo de 7 jugadores (6jugadores de campo y 1 portero). En la zona de cambio no se admite más que a los reservas, jugadores excluidos y 4 oficiales.

Se deben presentar un mínimo de cinco jugadores para dar comienzo al encuentro.

4-¿Cuántos cambios de jugadores de pueden realizar durante el partido? ¿Cómo se realiza dicho cambio?


5-El Arquero ¿qué es lo que tiene permitido? ¿ y qué es lo que no puede hacer?

Al arquero se le permite:

-Sobre el área de portería, tocar el balón con cualquier parte del cuerpo siempre que lo haga con intención defensiva.

-Sobre el área de portería, desplazarse con el balón sin restricción alguna.

-Abandonar el área de portería sin estar en posesión del balón y tomar parte en el juego. Entonces queda sometido a las mismas reglas que rigen para los jugadores de campo.

-Abandonar el área de portería, en una acción defensiva con el balón, sin haberlo controlado y continuar jugándolo fuera de dicha área.

Se le prohibe:,

- Poner en peligro al adversario en cualquier acción defensiva.

- Lanzar intencionalmente el balón ya controlado detrás de su propia línea de portería, fuera de la portería

- Salir del área de portería con el balón controlado

- Tocar el balón fuera del área de portería, después de un saque de portería, si no ha sido tocado mientras tanto por otro jugador.

- Introducir el balón dentro del área de portería que esté parado o rodando en el suelo exterior de dicha área.

- Entrar con el balón en su propia área de portería procedente del terreno de juego.

- tocar con el pie o la pierna por debajo de la rodilla el balón que se halla en el área de portería o que se dirige al campo de juego.

- Franquear la marca de 4 metros o su prolongación imaginaria cuando se ejecuta un lanzamiento de 7 metros hasta que el balón haya salido de la mano del lanzador.

6-¿Qué sucede cuando un jugador entra al área de arco?

7-¿Qué se permite en el juego con la pelota?

El balón puede jugarse de la siguiente manera:

- Lanzar, golpear, empujar, golpear con el puño, parar, o coger el balón con ayuda de las manos, brazos, cabeza, tronco, muslos y rodillas.

- Tener el balón durante tres segundos como máximo tanto en las manos, como si se encuentra en el suelo.

- Dar tres pasos como máximo, con el balón en las manos.

8-. ¿A qué se denomina juego pasivo?

9-¿Cuándo se consigue un gol? Graficar

10-¿En qué situaciones se sanciona: a) Un saque lateral, b) Saque de arco, c) Tiro libre, d) Lanzamiento de 7 metros.

¿Cómo es penada la violación al área de portería?

La violación del área de portería por un jugador de campo, se sancionará con:

- Tiro libre, si un jugador de campo penetra en el ella con el balón

- Tira Libre, si un jugador penetra en el área de portería sin balón, consiguiendo así alguna ventaja.

- Lanzamiento de 7 metros si un jugador del equipo defensor penetra en el área de portería obteniendo una ventaja sobre el jugador atacante que está en posesión del balón.

- Cuando un jugador después de haber jugador el balón, penetra en el área de portería, con la condición que ello no suponga una desventaja para el contrario.

- Cuando un jugador sin balón viola el área de portería y no obtiene ninguna ventaja.

- Cuando un defensor penetra en el área de portería durante o después de una intervención defensiva sin prejuicio para el contrario.

-En el área de portería, el balón pertenece al portero. Se prohíbe a cualquier otro jugador tocar el balón que se encuentre en contacto con el suelo, parado o en movimiento, o en poder del portero. El balón que se encuentra en el aire encima del área de portería puede jugarse libremente.

- El balón que llega durante el juego al área de portería, debe ser puesto de nuevo en juego por el portero.

- Cuando un jugador del equipo defensor toca el balón con propósito defensivo y el balón es controlado por el portero o queda en el área de portería, no se interrumpe el juego.

Requisitos:

1-El TP se entregarå el día LUNES 3 DE AGOSTO , sín excepción.

2-Se realizará en forma manuscrita.

3-1er año presentará el tp en forma individual; 2do y 3er año en forma grupal ( los grupos conformados en el primer trimestre, para el tp de softbol)

No hay comentarios:

Publicar un comentario